jueves, 19 de noviembre de 2009

Camino de Servidumbre

La tesis central de von Hayek es que todas las formas de colectivismo y cualquier movimiento que busque "justicia social", llevará en principio a socavar la legalidad de una sociedad y en consecuencia a una tiranía. Argumenta que en una economía planificada no puede ser ni el pueblo ni sus representantes (el parlamento) los que lleven a cabo la planificación, localización y distribución tanto de recursos como de bienes producidos, sino que esa tarea recae sobre un grupo pequeño de "planificadores", (técnicos o economistas) grupo que, bienintencionado o no, será incapaz de obtener y procesar toda la información necesaria para llevar a cabo la tarea como se espera o en forma eficiente.

Publicado por primera vez por Rouledge Press en marzo de 1944 en el Reino Unido, y en septiembre del mismo año por la Universidad de Chicago en EEUU. En abril de 1945 Reader's Digest publicó una versión ligeramente abreviada del libro, que llegó a alcanzar una difusión de 600.000 lectores. Alrededor de 1950 se publicó en Look Magazine una versión ilustrada, posteriormente convertida en folleto por General Motors. Es la versión que recogen estas imágenes.



Una de sus referencias en la obra son los sistemas soviético y el nacional socialista alemán. En esos años Orwell publicaba Rebelión en la granja y su visionario 1984. También hay que incluir El cero y el infinito, obra de Arthur Koestler, publicada en 1940. En su contenido aparece crítica a los ideales comunistas que el régimen stalinista imponía en la Unión Soviética en esos mismos momentos. No hay mención de nombres ni lugares, y el máximo responsable permanece sin identificar, como una permanente amenaza oculta, que tan sólo recibe el nombre de Camarada uno. Periodista que vivió la Guerra Civil española, narrada en su obra Un testamento español al igual que Orwell y su Homenaje a Cataluña.


La Batalla por la Economía 1 Siglo XX (2ª Parte)


Desde ahí se trató de poner freno a la libertad del mercado, el Estado capitalista intervenía y regulaba el mercado. Keynes había triunfado. Galbaith sería uno de sus defensores. Llegando a indicar que el modelo de intervención estatal generado por la situación bélica "fue una ocasión inmejorable para demostrar las tesis del keynesianismo". Hayek en Camino de servidumbre se obstinaría en defender la libertad del mercado frente al intervencionismo del Estado y la planificación central. En la conferencia Bretton Woods se constituirían el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.




El final de la  II Guerra Mundial y la conferencia de Postdam marcaron el camino de la postguerra. Pronto empezarían a sentarse las bases del Estado de Bienestar en parte de los países aliados del occidente capitalista. Tras el telón de acero las ideas del socialismo científico de la URSS se extendían más allá de sus fronteras.

 

Los laboristas en Inglaterra, buscaban un sistema político justo, asegurar la continuidad de ese sistema justo y de la planificación y el control después de la guerra. Churchill, influenciado por las ideas de Hayek, Camino de servidumbre, se oponía a la planificación y el control. Las elecciones en Inglaterra darían la victoria a un gobierno socialista. El partido laborista llegaba al poder, los votantes no confiaban en Churchill para "ganar la paz", en palabras de algún analista. El poema de William Blake La nueva Jerusalem, se convirtió en el himno del partido laborista. La propiedad privada dejó de ser algo sagrado; los capitalistas fueron obligados a vender sus negocios. Establecieron un sistema de economía mixta en la cual las industrias nacionalizadas coexistían con las empresas privadas. Desde ese momento las industrias ahora estatales, como las minas de carbón, los ferrocarriles y las acerías, ya no enriquecerían a empresarios y accionistas, sino que servirían al bien común. Los derechos sindicales, la seguridad social, el pleno empleo, fueron algunas consecuencias de ese proceso de "reconstrucción" de la economía desde sus cimientos. El Estado de Bienestar garantizaba la protección gratuita desde el útero a la tumba. Nadie, rico o pobre, tenía porque preocuparse por la pobreza, la ignorancia, el desempleo, la la enfermedad, la salud o la vejez.

Al finalizar la guerra, Rusia era un coloso militar e industrial. El socialismo científico parecía estar en alza. Un tercio de la humanidad adoptaba el socialismo. El mundo estaba dividido, había estallado la guerra fría. Hayek consideraba que los ideales socialistas y el dirigismo económico atentaban contra la libertad, por ello convocó una reunión de economistas en 1947. Asistieron treinta y seis personas que formaban un grupo de intelectuales, la mayoría economistas junto algunos periodistas, a la reunión celebrada en el Hotel du Parc en la villa de Mont Pelerin, cerca de la ciudad de Montreux, Suiza, para discutir la situación y el posible destino del liberalismo tanto a nivel teórico como en la práctica. Entre los que se encontraba Milton Friedman. Defendían que una de las condiciones necesarias para la extensión de la democracia era la libertad de mercado.



La guerra había dejado a Alemania en ruinas. Las tiendas vacías. Los rusos habían ocupado Alemania oriental. En los sectores de ocupación norteamericana e inglesa, la inflación había devaluado la moneda. Ludwig Erhart era partidario del liberalismo, y estaba convencido de que las regulaciones de los aliados complicaban más la situación. El control sobre salarios y precios había congelado la economía llevando a la creación del mercado negro. Los cigarrillos americanos eran la moneda de cambio y el coñac quedaba para las grandes transacciones. Erhart tomó la decisión de dejar de ejercer el control sobre los precios. Esa medida acabó con el mercado negro, y así se originó según el guión el milagro económico alemán. Era la nueva economía social de mercado alemana, que en pocos años superó a la inglesa, más dirigida. La mayor parte de los estados prefería planificar sus economías. La guerra fría tendría su referente en el dividido Berlín de la postguerra. En Noviembre de 2009 se están celebrando los actos conmemorativos del veinte aniversario de la caída del muro y quizá del triunfo del modelo occidental de mercado.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La Batalla por la Economía Mundial 1 / Siglo XX /

Aquí se revisa una parte de la evolución de la economía occidental a lo largo del pasado siglo.  Trata de ser el recuento de los hechos que han conducido al nacimiento de la nueva economía mundial. Es cierto que hubo muchos posicionamientos en relación a la globalización económica. A partir del 11 de Septiembre de 2001, surgieron serias dudas sobre el futuro de un mundo globalizado incapaz de hacer frente a una depresión mundial y son serias dudas para salir de una crisis. Junto a ello aparece un nuevo modelo de terrorismo, también globalizado y quizá como una más de las externalidades generadas por el nuevo orden. ¿El saldo será positivo o negativo?

La idea central de los guionistas parte de una batalla tal vez real, entre el liberalismo del mercado y la autoridad del Estado, "una batalla librada a lo largo de un siglo, para determinar, quién debe hacerse cargo de los puestos de mando: los gobiernos, o los mercados. La historia de un combate intelectual entorno a qué sistema económico sería más beneficioso para la humanidad. La historia de una épica lucha por la implantación de estas ideas en todas las naciones del mundo". La revolución económica capitalista que se produjo en el final del siglo XX acabó por dar el papel protagonista a la economía de mercado. El sistema capitalista acabó por transformase en el único posible en gran parte del mundo. Nueva economía mundial. Revolución ideológica.

1. La batalla ideológica



Un caballero inglés y un exiliado austriaco, dos de los economistas más relevantes del pasado siglo, estuvieron destinados a la vigilancia antiaérea en el tejado del King´s College. Eran los primeros años de la segunda guerra mundial; 1940-1941. Amigos personales pero rivales intelectuales. Y ese es el eje sobre el que gira la historia narrada en el guión. La influencia que aún ejerce su batalla ideológica sobre nuestra vida y nuestra sociedad.

John Maynard Keynes, caballero inglés, con amplia participación directa en la organización de la economía de guerra para los gobiernos aliados. Friederick von Hayek es el exiliado austriaco defensor de la no intervención por parte del Estado, como amenaza para la libertad. Merece la pena analizar, entre otras perspectivas, de qué manera la obra económica de Keynes o de Hayek se vio influída por su propia vida. A principios del siglo XX ambos habían sido testigos de la primera globalización de la economía y de su ocaso, iniciado en agosto de 1914.  Comenzaba la I Guerra Mundial, que acabaría con un continente entero. Hayek la vivió como artillero en el frente de los Alpes. Al final vivió la derrota e "hizo voto de trabajar por un mundo mejor". Socialismo y comunismo, prometían alcanzar un mundo mejor, destrozando el capitalismo en base a las teorías de Karl Marx. Comercio y propiedad privada quedaron prohibidos.


Esta parte le corresponde a John Maynard Keynes, miembro del círculo de intelectuales, vinculado al poder político y con una importante posición económica. Las reparaciones de guerra a Alemania constituyeron el punto de partida de su obra Las consecuencias económicas de la paz. Hayek quedó infliído por el liberalismo de Ludwig Von Mises (1881-1973). Vaticinó que la nueva economía soviética nunca funcionaría por el control del Estado sobre los salarios y los precios. En la URSS el marxismo trató de adaptarse a la realidad a través de las ideas de Lenin. La planificación central de Stalin puso el funcionamiento de la economía en manos de los ideales del partido comunista soviético.



Alemania y Austria lidiaban con las consecuencias económicas de la paz.  El desenlace final de la Iª Guerra Mundial tendría una continuación en la Alemania de postguerra. Una barra de pan costaba miles de millones de marcos, la gente iba a comprar con una carretilla llena de billetes. El dinero era más barato que el papel pintado. La hiperinflación y el auge del nacional socialismo parecen unirse y dar la razón a las ideas de Hayek. El auge económico de los Estado Unidos tuvo su reflejo en los negocios derivados de la especulación sobre acciones de compañías en la bolsa de Wall Street. La gran depresión no tardó en aparecer fruto de la crisis del 29. Las peores previsiones de Keynes se hacían realidad aunque no tardaría en generar una posición teórica innovadora años más tarde, recogida en su  Teoría general sobre el interés la ocupación y el dinero (1936). La era del New Deal impulsado por Roossevelt en los Estados Unidos fue un adelanto de esas ideas.




viernes, 6 de noviembre de 2009

Trabajo de Investigación. Normas generales

El documento original en formato .pdf debe consultarse desde la plataforma digital de la asignatura. Aquí ponemos una copia orientativa



Normas para la realización del Trabajo de Investigación en Economía de la Educación

RUBIO MAYORAL, Juan Luís; TRIGUEROS GORDILLO, Guadalupe



Objetivos

Este documento contiene las normas unificadas para la presentación formal del trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes de la asignatura Economía de la Educación para el formato digital. Se entiende que deben adaptarse a las posibilidades reales. Si se decide presentarlo en manuscrito estas normas sólo serán de aplicación parcial. En esta presentación adoptamos la estructura y el formato que ha aplicarse al documento final. En primer lugar ha de hacerse constar en un máximo de diez líneas, los objetivos que se persiguen en la elaboración del trabajo. Para ello han de adoptarse en lo formal las pautas que a continuación presentamos.

Resumen / Abstract

A continuación de los objetivos del trabajo, ha de incluirse una síntesis con las ideas centrales del trabajo y las posibles conclusiones a las que se ha llegado. No debe sobrepasar las veinte líneas, y en su contenido han de procurar incluir de manera sintética la selección del contenido esencial de cada apartado, ordenándolo de manera coherente a la estructura seguida en el trabajo. El formato de letra en el apartado «Objetivos» y «Resumen» será tipo Garamond, 10 puntos, interlineado sencillo. Tal como figura en este documento. A continuación se incluirá el texto del trabajo.


En lo formal, el comienzo de cada párrafo no llevará sangría, se iniciará en el margen izquierdo y el texto irá en letra Garamond de 12 puntos e interlineado sencillo.

Características

El trabajo tendrá una extensión máxima de 10 páginas, incluidas las referencias documentales, bibliográficas y digitales, sólo de aquellas que se hayan empleado para realizar el trabajo. En el texto se pueden incluir notas a pie de página para completar la información o para referir citas bibliográficas. Cualquier parte del texto que sea literal a alguna fuente original ha de ir entrecomillada y con la referencia oportuna. Para ello se adoptará la referencia entre paréntesis con el apellido del autor, el año de publicación del trabajo y la página o páginas (Weber, 2006, 145). Se da por supuesto que la referencia completa ha de incorporarse al apartado documental.

Entre las características que más desvirtúan el valor de un trabajo, se encuentra la ausencia de revisión ortográfica junto la elaboración apresurada y circunstancial para cumplir con la tarea marcada en el programa de la asignatura. Esto puede llevar a incluir copia literal, en muchas ocasiones sin revisión alguna, lo que de suceder supondría la no valoración del trabajo y el consiguiente perjuicio para los componentes del grupo.

Gráficas

Podrán incluirse en el texto las gráficas que se considere oportunas, hasta un máximo de cinco, siempre que estas tengan relación con el objetivo del trabajo. En el caso de necesitar un número mayor de ellas, se abrirá un Anexo, siempre que sea obligada su inclusión, al margen del trabajo formal. Cada una de ellas deberá llevar una referencia donde conste la Fuente de la que ha sido extraída, o si se trata de una elaboración particular a partir de datos recopilados a propósito. En todo caso es aconsejable incluir siempre la fuente de la información. El formato en el que han de incorporarse al texto será .jpg y deberá acompañarse una copia digital de cada una de ellas por separado, adjunta al trabajo en formato Word, que deberá a acompañar a la copia impresa. El archivo digital puede remitirse a la dirección: econeduc0910@gmail.com

Normas generales

1. Texto en formato Word. Tamaño A4.
2. Tipo de letra: Garamond. Tamaño del tipo: 12 puntos para el texto y 10 para las notas.
3. Márgenes del documento: Superior 3,5 cm. Izquierdo 3 cm. Derecho 3 cm. Inferior 3,5 cm
4. Notas: A pie de página, generalmente referidas a citas bibliográficas, procurando introducir las aclaraciones que precisen mayor extensión en el texto del capítulo. En el texto (Apellido, Año, pagina/s)
5. Interlineado: Sencillo
6. El título debe ir en negrita, centrado (Garamond, 14 puntos). Debajo del título, - dos espacios- el nombre de las personas que han realizado el trabajo, por orden alfabético. Los dos apellidos en mayúscula, el nombre en minúscula, (Garamond 12 puntos, normal) todo ello justificado a la derecha.
7. Si existen epígrafes, se situará el título justificado a la izquierda y en negrita (Garamond, 12 puntos)
8. Citas textuales: si la extensión de la cita es menor de tres renglones, se debe incorporar en el texto entrecomillada; si la cita supera los tres renglones, deberá ir en párrafo aparte, entrecomillado, con un tipo menor de letra (11 puntos) y un margen 1 cm. mayor desde la izquierda.
9. Se utilizará cursiva en los nombres de libros, folletos o revistas. Los títulos de artículos o capítulos de libros irán entre comillas.
10. Citas bibliográficas. Ejemplos.

Libros de un solo autor:

NASH, M., Mujer y movimiento obrero en España, 1931-1939, Barcelona, Fontamara, 1981, p. 144

Libros de dos o tres autores: se citan los nombres de todos.

Libros de más de tres autores:

VV.AA., La II República española. El primer bienio, Madrid, siglo XXI, 1987.

Capítulos de libros:

ARÓSTEGUI, J., “Largo Caballero, ministro de Trabajo” en VV.AA., La II República española. El primer bienio, Madrid, siglo XXI, 1987, p. 61.

Artículos de revista:

JULIÁ, S., “Fracaso de una insurrección y derrota de una huelga: los hechos de octubre en Madrid”, Estudios de Historia Social (Madrid), nº 31, 1984, pp. 37-47.

Documentos de archivo: se pondrá entre paréntesis, junto a las siglas del archivo, la primera vez que se cite el nombre completo del archivo. Después, sólo las siglas.

AGMS (Archivo General Militar de Segovia), Sección Primera, legajo E-736, Expediente militar de Juan Hernández Saravia.

Repetición de citas: Autor, primeras palabras del título del libro, puntos suspensivos, Op. Cit., y páginas de la cita:

NASH, M., Mujer…, Op. Cit. p. 144.

Fuentes digitales HTML:

Deben remitir sólo a información que no es posible consultar en otro formato diferente a HTML. No se incluirán documentos en .pdf pertenecientes a revistas, libros, u otro tipo de documento. Tampoco obras originales, escaneadas o digitalizadas.

Publicación

Los trabajos podrán consultarse en la plataforma digital de la asignatura.

Actividades sobre "El mercado y la globalización"


-->
El Mercado y la Globalización
(Estructura)

El Mercado
El mercado a primera vista (1-4)
El mercado perfecto de la teoría (5-8)
El mercado imperfecto de la realidad (9-13)
El mercado no es la libertad (14-20)
Aspectos sociales del mercado (21-24)
El mercado y el interés público (25-27)
Evolución del mercado(28-31)
La Globalización
Una red mundial (1-6)
Muy antigua y muy moderna (7-13)
Otro mundo es posible (14-18)
Otro mundo es seguro (19-23)

Esta es la estructura de la obra. Consta de dos partes bien diferenciadas. La primera dedicada a exponer las bases teóricas del mercado –perfecto- contrastadas con la realidad. La segunda, destinada a explicar el modelo contemporáneo de mercado global.

Actividades:

1. Seleccione los conceptos económicos básicos  más importante que aparecen incluidos en cada epígrafe de la obra. Acompañe el concepto de una breve síntesis de su contenido. (Para su realización puede ser útil la lista de términos que figura en el original de la obra, págs. 113-121).
2. Ideas centrales en el contenido de la obra. 2.1. Establezca las relaciones básicas que mantienen entre ellas. 
3. Describa y valore la realidad del mercado con las alternativas propuestas en el libro.
4. Características de la educación como bien económico. 4.1. Describa el funcionamiento real de la educación como bien en una economía de libre mercado. 4.1. Defina las características básicas de la educación en la economía globalizada. 4.3. Consecuencias de las crisis económicas para los sistemas educativos. 

Complementarias:

Comentario sobre la relación el contenido de los clips A/V y las imágenes de Sequeiros, vinculadas a la obra.