martes, 22 de diciembre de 2009

Préstamos / Renta (MEC)

Una modalidad de financiación privada de los estudios posteriores a  los niveles obligatorios son los préstamos referenciados a las rentas futuras obtenidas a partir de la formación adquirida en estos niveles. En el caso de la iniciativa del MEC el programa de Préstamos renta Universidad tiene como finalidad general "la concesión de préstamos a largo plazo para facilitar la financiación de las enseñanzas universitarias de posgrado a los graduados universitarios y que ninguno quede excluido por razones económicas, contribuyendo así a mejorar el nivel de educación superior de los ciudadanos y a favorecer la igualdad de oportunidades". Es cierto que se trata de un modelo de financiación que se aplica en algunos países de nuestro entorno. Es un modelo de préstamos basados en la renta futura del prestatario, que en el caso hispano se inició en el curso 2007-2008. El préstamo se concede con un interés cero. Concebido mediante una ayuda inicial  y en su caso, para facilitar una renta mensual a los estudiantes que lo deseen. Se persigue que la cuantía del préstamo sea suficiente para financiar los estudios.



Está restringido a personas que posean un título de enseñanza superior universitaria y deseen ampliar su formación. Por tanto se trata de facilitar la financiación de las enseñanzas universitarias de máster oficial que se impartan en España o las equivalentes en los países del Espacio Europeo de Educación Superior, Estados Unidos de América y Canadá. En la coonvocatoria de 2008 podían solicitarse hasta 240 € por crédito del máster distribuidos en uno o dos pagos iniciales de hasta 6.000 € dependiendo y hasta 21 pagos mensuales de máximo 800 € dependiendo de la duración del máster. En el caso de másteres a realizar en el extranjero podia solicitarse además un suplemento de hasta 6.000 €. La amortización del préstamo tiene una duración de 20 años.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Análisis Coste-Beneficio. Objetivo

Reproducir  a escala social el comportamiento racional de un individuo cuando sopesa las ventajas y desventajas de una acción no trivial (Ginés de Rus, 2001, 18)

domingo, 20 de diciembre de 2009

Valor Actualizado Neto

Considere un proyecto que supone un coste de 2.915 u.m. en el período cero; 789 u.m en el periodo 1, 200 u.m en el periodo 2, y 185 u.m. en el periodo 3. Y que genere beneficios de 2-434 u.m. en el periodo 1; 1050 u.m. en el periodo 2 y 1060 u.m. en el periodo 3. Calcule la viabilidad del proyecto con dos tasas de descuento; la primera del 7% y la segunda del 14%. Argumente su respuesta.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Externalidades 1

En el mercado perfecto de la teoría, en el punto de equilibrio se maximiza el beneficio total, entendiendo como tal la suma del beneficio de compradores y vendedores. El problema surge porque a veces las actividades económicas no sólo afectan a compradores y vendedores, sino que también afecta a terceros, y en ocasiones muy negativamente. Estos efectos no son tenidos en cuenta por compradores y vendedores a la hora de tomar sus decisiones.
El sector cementero aglutina a productores y a compradores de cemento. Cada participe toma sus decisiones pensando exclusivamente en su propio beneficio. Si esta actividad afectara exclusivamente a ellos el mercado perfectamente competitivo lograría maximizar el beneficio total. Pero resulta que la producción de cemento es altamente contaminante, perjuicio que sufren las poblaciones cercanas a las fábricas. El coste de la contaminación no es tenido en cuenta en las decisiones que toman compradores y vendedores, luego en este caso el mercado perfectamente competitivo no consigue maximizar el beneficio total de la sociedad.
Estos efectos secundarios no contemplados por compradores ni vendedores se denominan externalidades, que pueden ser positivas (beneficios para un tercero) o negativas (perjuicios para un tercero).
Por ejemplo, la actividad de una discoteca no sólo afecta al propietario y a sus clientes, sino que puede generar ruido, problemas de aparcamiento, etc., que también afecta, negativamente, al vecindario. El desarrollo de motores de automóvil menos contaminantes no sólo afecta a productor y comprador, sino que la sociedad en su conjunto se beneficia de una menor contaminación.
La existencia de externalidades puede hacer que el modelo de competencia perfecta no optimice el bienestar social al no tener en cuenta estos efectos. A veces el propio sector privado puede resolver por si mismo un problema de externalidades.
Por ejemplo, si un edificio histórico de propiedad privada genera un flujo de turismo que beneficia a otros negocios del entorno (hoteles, restaurantes, tiendas, etc.) es posible que el propietario de dicho edificio y los comerciantes de la zona lleguen a un acuerdo para compartir los costes de conservación del mismo.
No obstante, el acuerdo privado no siempre es posible, especialmente cuando son muchas las partes implicadas dada la dificultad de negociar y poner de acuerdo tantos intereses.
Cuando la iniciativa privada falla para resolver las externalidades puede estar justificada la intervención del Estado.
El Estado trataría de corregir esta deficiencia y así intentar maximizar el beneficio total de la sociedad.
El Estado puede intervenir:
a) Regulando las actividades (prohibiendo o promoviendo determinas actuaciones, según generen externalidades negativas o positivas).
Por ejemplo, puede obligar al cierre de bares y discotecas a partir de cierta hora de la noche, puede prohibir el ejercicio de actividades contaminantes o peligrosas cerca de núcleos urbanos, etc.
b) Estableciendo correctores (subvenciones o penalizaciones), de modo que el impacto económico de las externalidades afecte directamente a la parte que la origina y por lo tanto la tenga en cuenta a la hora de tomar sus decisiones
Correctores



Con el establecimiento de correctores el Estado busca que el sector privado internalice las externalidades que genera.
Se trata de que el impacto económico que producen las externalidades se materialice como un mayor coste (externalidades negativas) o mayores ingresos (externalidades positivas) para aquel que las origina.
Estos correctores pueden ser muy diversos en función de la externalidad que traten de internalizar.
a) Por ejemplo, si una empresa contamina es justo que pague un canon por esa contaminaci-on, importe que el Estado puede dedicar a paliar los efectos nocivos de la misma.
Este canon se convierte en un coste más que tiene que asumir esta empresa. Por tanto, la curva de oferta (que representa los costes de producci-on) se desplazarí hacia arriba.



Para cada cantidad ofrecida los vendedores solicitarían un precio mayor ya que sus costes de producción se han incrementado en la cuantíaa del canon.
El punto de equilibrio se desplazará hacia la izquierda, lo que implica una disminución del volumen de transacciones.

b) Si una empresa prepara a sus empleados invirtiendo en formación, esto genera una externalidad positiva: esta formación beneficia al trabajador y a la empresa mientras el trabajador permanezca en la misma, pero cuando cambie de trabajo esta mayor formación beneficia a la sociedad en su conjunto al disponer de una mano de obra más cualificada.
El gobierno podriaa favorecer esta externalidad positiva subvencionando parte de los costes de formación de las empresas. Esta subvención reduciría el coste de producción de esta empresa desplazando su curva de oferta hacia abajo.



El punto de equilibrio se desplazaría hacia la derecha, lo que implica un aumento del volumen de transaaciones.
Hemos visto dos ejemplos de externalidades por el lado de la oferta, una negativa y otra positiva, pero también pueden surgir externalidades por el lado de la demanda que pueden justificar también la intervención del Estado para tratar de corregirlas.
a) El consumo de tabaco genera importantes problemas de salud que conllevan un elevado coste de atención para la sanidad pública.
El fumador, a la hora de tomar sus decisiones de compra, no tiene en cuenta este coste que tendrá que ser asumido por toda la sociedad.
Por ello, el Estado puede intervenir fijando un impuesto sobre la cajetilla. La curva de demanda se desplazará hacia abajo (el comprador demandará la misma cantidad que antes siempre que su precio fuese inferior ya que a dicho precio tendrá que sumarle el importe del impuesto).



El nuevo punto de equilibrio estará situado a la izquierda del anterior lo que implica una disminución del volumen de transacciones. Por otra parte, el Estado recibirá unos ingresos que podría destinar a cubrir el coste sanitario derivado del tabaco.
b) Un ejemplo de externalidad positiva puede ser la instalación de paneles solares en las viviendas particulares. Esto generará una menor contaminación que beneficiará a toda la sociedad. El propietario de la vivienda no tiene en cuenta esta externalidad positiva a la hora de tomar sus decisiones. Esto puede justificar la intervención del Estado apoyando esta iniciativa con subvenciones. (Fuente)

Tema 3. Crecimiento económico y educación. Enfoques (13-17/XI)

Segunda Parte
Costos y financiación de la Educación

Tema 3. Crecimiento económico y educación. Enfoques

Conceptos de crecimiento y desarrollo
         Desarrollo: Crecimiento y cambios sociales
Contribución de la educación al crecimiento económico
         Evolución
                  Aproximación al crecimiento contable (Denison)
                  Tasa de rendimiento del Capital Humano (Schultz)
La educación como factor de desarrollo
         Demanda de educación
                  Objetivos de análisis
                          Crecimiento económico
                          Rendimientos monetarios
                          Empleo
                          Efectos no de mercado
Enfoque productivista
         Análisis del factor residual
                  Supuestos básicos
                          Función de Coob-Douglas
                  Estudios
                          Denison
                  Críticas
Productividad de la educación
         Conceptos
Costes
Valoración de los bienes. Precio, valor y coste
          Directos / Indirectos
          Privados / Sociales
          Monetarios / No monetarios
  Beneficios / Rendimientos de la inversión en educación
          Directos / Indirectos
          Privados / Sociales
          Monetarios / No Monetarios
  Externalidades
Positivas / Negativas
Métodos
Análisis de coste-beneficio
                                   Supuestos básicos
                                   Valor Actualizado Neto (VAN)
Aplicaciones del análisis coste-beneficio
                          Limitaciones y problemas del análisis coste-beneficio
                                   Costes y beneficios
                                            Enumeración
                                            Evaluación en términos monetarios
                                   Período temporal
                                   Tasa social / privada de descuento
                                   Corrección por probabilidades
                                   Restricciones
                                   Criterios de inversión / Eficiencia
Enfoque del desarrollo humano (DHR)
         Faure (Aprender a Ser) / Delors (Conocer, Hacer, Sentir, Ser)
         Enfoques alternativos
                  Política, economía y educación
   Incremento de la renta regional / nacional
Mayor integración del sistema productivo
Mejorar la calidad de vida
Mejorar la distribución de la riqueza.
Nuevas características y desafíos en educación y economía



LECTURAS RECOMENDADAS

DENISON, E. F. (1970): “Medida en que contribuye la enseñanza (y el factor residual) al incremento económico”. Revista de Economía, Nº 113, junio.

LEVIN, H. M. y KELLEY, C.: “¿Basta con sólo educación?” en: Esteve Oroval Planas (editor): Economía de la educación. Ariel; Barcelona, 1996; (páginas  183-205).

LECTURAS COMPLEMENTARIAS (Consultas)

BLAUG, M.: “¿Dónde estamos actualmente en la economía de la educación?” en: Esteve Oroval Planas (editor): Economía de la Educación; Ariel; Barcelona, 1996; págs. 17-37

Hernández Armenteros, Juan; Parragón Márquez, Alicia I. (1999): La educación universitaria y el desarrollo sostenible. Consideraciones acerca de la política universitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 1987-1998. Revista de Estudios Regionales, N 54, págs. 335-357.

RUS, Ginés de (2001): Análisis coste-beneficio. Ariel, Barcelona.

martes, 15 de diciembre de 2009

Ley General de Educación 1970. Ley de financiamiento de la reforma educativa

Martes 15/XII/09

Tema 2.4 

Economistas radicales. Aportaciones complementarias


Economistas radicales
Marco metodológico
Objetivos de los empleadores y características demandadas
Legitimación tecnocrático-meritocrática
                Reproducción social
                Legitimación y control
                Selección economica
Argumentos contrarios
       Movilidad social
       Equilibrio / Eliminación de desigualdades
       Extensión del conocimiento
                Análisis objetivo de la realidad
                Formulación de alternativas
                        Transfomación
                        Mejora
Aportaciones complementarias
Mecanismos de inversión
Mecanismos de la “Causa común”
Mecanismos institucionales o de certificación


MORENO BECERRA, José Luis (1998): Economía de la educación. Pirámide, Madrid.
QUINTAS, J.R. (1983): Economía y educación. Pirámide, Madrid.
LASSIBILLE, G.; NAVARRO, M.L. (2004): Manual de economía de la educación. Pirámide, Madrid.

Lunes 14/XII/2009

Tema 2.3.

Emergencia de la Economía de la Educación

     Capital Humano
           Educación, empleo y renta
Teoría del Capital Humano
Supuestos básicos del Capital Humano
                Modelo elemental TCH
                        Gráfica TCH
       Modelo metodólógico básico.
Educación como bien de inversión
Experiencia e inteligencia: factores adicionales
Credencialismo –hipótesis del mecanismo espejo; filtro, Teorías Neo-Weberianas- e interpretación institucionalista
Credenciales educativas como signos de productividad
       Hipótesis
       Causas eplicativas
Concepción institucionista del mercado de trabajo
       Supuestos
                Competencia por puestos de trabajo (salario)
                Segmentación del mercado laboral
                 Mercados Internos de Trabajo (MIT)
                          Relación MIT / MET
                          Puertos E/S
                                   Observatorio laboral MIT
                          Credenciales educativas        
         Ahorro de costes de selección y de formación


MORENO BECERRA, José Luis (1998): Economía de la educación. Pirámide, Madrid.
QUINTAS, J.R. (1983): Economía y educación. Pirámide, Madrid. 
LASSIBILLE, G.; NAVARRO, M.L. (2004): Manual de economía de la educación. Pirámide, Madrid.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Camino de Servidumbre

La tesis central de von Hayek es que todas las formas de colectivismo y cualquier movimiento que busque "justicia social", llevará en principio a socavar la legalidad de una sociedad y en consecuencia a una tiranía. Argumenta que en una economía planificada no puede ser ni el pueblo ni sus representantes (el parlamento) los que lleven a cabo la planificación, localización y distribución tanto de recursos como de bienes producidos, sino que esa tarea recae sobre un grupo pequeño de "planificadores", (técnicos o economistas) grupo que, bienintencionado o no, será incapaz de obtener y procesar toda la información necesaria para llevar a cabo la tarea como se espera o en forma eficiente.

Publicado por primera vez por Rouledge Press en marzo de 1944 en el Reino Unido, y en septiembre del mismo año por la Universidad de Chicago en EEUU. En abril de 1945 Reader's Digest publicó una versión ligeramente abreviada del libro, que llegó a alcanzar una difusión de 600.000 lectores. Alrededor de 1950 se publicó en Look Magazine una versión ilustrada, posteriormente convertida en folleto por General Motors. Es la versión que recogen estas imágenes.



Una de sus referencias en la obra son los sistemas soviético y el nacional socialista alemán. En esos años Orwell publicaba Rebelión en la granja y su visionario 1984. También hay que incluir El cero y el infinito, obra de Arthur Koestler, publicada en 1940. En su contenido aparece crítica a los ideales comunistas que el régimen stalinista imponía en la Unión Soviética en esos mismos momentos. No hay mención de nombres ni lugares, y el máximo responsable permanece sin identificar, como una permanente amenaza oculta, que tan sólo recibe el nombre de Camarada uno. Periodista que vivió la Guerra Civil española, narrada en su obra Un testamento español al igual que Orwell y su Homenaje a Cataluña.


La Batalla por la Economía 1 Siglo XX (2ª Parte)


Desde ahí se trató de poner freno a la libertad del mercado, el Estado capitalista intervenía y regulaba el mercado. Keynes había triunfado. Galbaith sería uno de sus defensores. Llegando a indicar que el modelo de intervención estatal generado por la situación bélica "fue una ocasión inmejorable para demostrar las tesis del keynesianismo". Hayek en Camino de servidumbre se obstinaría en defender la libertad del mercado frente al intervencionismo del Estado y la planificación central. En la conferencia Bretton Woods se constituirían el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.




El final de la  II Guerra Mundial y la conferencia de Postdam marcaron el camino de la postguerra. Pronto empezarían a sentarse las bases del Estado de Bienestar en parte de los países aliados del occidente capitalista. Tras el telón de acero las ideas del socialismo científico de la URSS se extendían más allá de sus fronteras.

 

Los laboristas en Inglaterra, buscaban un sistema político justo, asegurar la continuidad de ese sistema justo y de la planificación y el control después de la guerra. Churchill, influenciado por las ideas de Hayek, Camino de servidumbre, se oponía a la planificación y el control. Las elecciones en Inglaterra darían la victoria a un gobierno socialista. El partido laborista llegaba al poder, los votantes no confiaban en Churchill para "ganar la paz", en palabras de algún analista. El poema de William Blake La nueva Jerusalem, se convirtió en el himno del partido laborista. La propiedad privada dejó de ser algo sagrado; los capitalistas fueron obligados a vender sus negocios. Establecieron un sistema de economía mixta en la cual las industrias nacionalizadas coexistían con las empresas privadas. Desde ese momento las industrias ahora estatales, como las minas de carbón, los ferrocarriles y las acerías, ya no enriquecerían a empresarios y accionistas, sino que servirían al bien común. Los derechos sindicales, la seguridad social, el pleno empleo, fueron algunas consecuencias de ese proceso de "reconstrucción" de la economía desde sus cimientos. El Estado de Bienestar garantizaba la protección gratuita desde el útero a la tumba. Nadie, rico o pobre, tenía porque preocuparse por la pobreza, la ignorancia, el desempleo, la la enfermedad, la salud o la vejez.

Al finalizar la guerra, Rusia era un coloso militar e industrial. El socialismo científico parecía estar en alza. Un tercio de la humanidad adoptaba el socialismo. El mundo estaba dividido, había estallado la guerra fría. Hayek consideraba que los ideales socialistas y el dirigismo económico atentaban contra la libertad, por ello convocó una reunión de economistas en 1947. Asistieron treinta y seis personas que formaban un grupo de intelectuales, la mayoría economistas junto algunos periodistas, a la reunión celebrada en el Hotel du Parc en la villa de Mont Pelerin, cerca de la ciudad de Montreux, Suiza, para discutir la situación y el posible destino del liberalismo tanto a nivel teórico como en la práctica. Entre los que se encontraba Milton Friedman. Defendían que una de las condiciones necesarias para la extensión de la democracia era la libertad de mercado.



La guerra había dejado a Alemania en ruinas. Las tiendas vacías. Los rusos habían ocupado Alemania oriental. En los sectores de ocupación norteamericana e inglesa, la inflación había devaluado la moneda. Ludwig Erhart era partidario del liberalismo, y estaba convencido de que las regulaciones de los aliados complicaban más la situación. El control sobre salarios y precios había congelado la economía llevando a la creación del mercado negro. Los cigarrillos americanos eran la moneda de cambio y el coñac quedaba para las grandes transacciones. Erhart tomó la decisión de dejar de ejercer el control sobre los precios. Esa medida acabó con el mercado negro, y así se originó según el guión el milagro económico alemán. Era la nueva economía social de mercado alemana, que en pocos años superó a la inglesa, más dirigida. La mayor parte de los estados prefería planificar sus economías. La guerra fría tendría su referente en el dividido Berlín de la postguerra. En Noviembre de 2009 se están celebrando los actos conmemorativos del veinte aniversario de la caída del muro y quizá del triunfo del modelo occidental de mercado.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La Batalla por la Economía Mundial 1 / Siglo XX /

Aquí se revisa una parte de la evolución de la economía occidental a lo largo del pasado siglo.  Trata de ser el recuento de los hechos que han conducido al nacimiento de la nueva economía mundial. Es cierto que hubo muchos posicionamientos en relación a la globalización económica. A partir del 11 de Septiembre de 2001, surgieron serias dudas sobre el futuro de un mundo globalizado incapaz de hacer frente a una depresión mundial y son serias dudas para salir de una crisis. Junto a ello aparece un nuevo modelo de terrorismo, también globalizado y quizá como una más de las externalidades generadas por el nuevo orden. ¿El saldo será positivo o negativo?

La idea central de los guionistas parte de una batalla tal vez real, entre el liberalismo del mercado y la autoridad del Estado, "una batalla librada a lo largo de un siglo, para determinar, quién debe hacerse cargo de los puestos de mando: los gobiernos, o los mercados. La historia de un combate intelectual entorno a qué sistema económico sería más beneficioso para la humanidad. La historia de una épica lucha por la implantación de estas ideas en todas las naciones del mundo". La revolución económica capitalista que se produjo en el final del siglo XX acabó por dar el papel protagonista a la economía de mercado. El sistema capitalista acabó por transformase en el único posible en gran parte del mundo. Nueva economía mundial. Revolución ideológica.

1. La batalla ideológica



Un caballero inglés y un exiliado austriaco, dos de los economistas más relevantes del pasado siglo, estuvieron destinados a la vigilancia antiaérea en el tejado del King´s College. Eran los primeros años de la segunda guerra mundial; 1940-1941. Amigos personales pero rivales intelectuales. Y ese es el eje sobre el que gira la historia narrada en el guión. La influencia que aún ejerce su batalla ideológica sobre nuestra vida y nuestra sociedad.

John Maynard Keynes, caballero inglés, con amplia participación directa en la organización de la economía de guerra para los gobiernos aliados. Friederick von Hayek es el exiliado austriaco defensor de la no intervención por parte del Estado, como amenaza para la libertad. Merece la pena analizar, entre otras perspectivas, de qué manera la obra económica de Keynes o de Hayek se vio influída por su propia vida. A principios del siglo XX ambos habían sido testigos de la primera globalización de la economía y de su ocaso, iniciado en agosto de 1914.  Comenzaba la I Guerra Mundial, que acabaría con un continente entero. Hayek la vivió como artillero en el frente de los Alpes. Al final vivió la derrota e "hizo voto de trabajar por un mundo mejor". Socialismo y comunismo, prometían alcanzar un mundo mejor, destrozando el capitalismo en base a las teorías de Karl Marx. Comercio y propiedad privada quedaron prohibidos.


Esta parte le corresponde a John Maynard Keynes, miembro del círculo de intelectuales, vinculado al poder político y con una importante posición económica. Las reparaciones de guerra a Alemania constituyeron el punto de partida de su obra Las consecuencias económicas de la paz. Hayek quedó infliído por el liberalismo de Ludwig Von Mises (1881-1973). Vaticinó que la nueva economía soviética nunca funcionaría por el control del Estado sobre los salarios y los precios. En la URSS el marxismo trató de adaptarse a la realidad a través de las ideas de Lenin. La planificación central de Stalin puso el funcionamiento de la economía en manos de los ideales del partido comunista soviético.



Alemania y Austria lidiaban con las consecuencias económicas de la paz.  El desenlace final de la Iª Guerra Mundial tendría una continuación en la Alemania de postguerra. Una barra de pan costaba miles de millones de marcos, la gente iba a comprar con una carretilla llena de billetes. El dinero era más barato que el papel pintado. La hiperinflación y el auge del nacional socialismo parecen unirse y dar la razón a las ideas de Hayek. El auge económico de los Estado Unidos tuvo su reflejo en los negocios derivados de la especulación sobre acciones de compañías en la bolsa de Wall Street. La gran depresión no tardó en aparecer fruto de la crisis del 29. Las peores previsiones de Keynes se hacían realidad aunque no tardaría en generar una posición teórica innovadora años más tarde, recogida en su  Teoría general sobre el interés la ocupación y el dinero (1936). La era del New Deal impulsado por Roossevelt en los Estados Unidos fue un adelanto de esas ideas.




viernes, 6 de noviembre de 2009

Trabajo de Investigación. Normas generales

El documento original en formato .pdf debe consultarse desde la plataforma digital de la asignatura. Aquí ponemos una copia orientativa



Normas para la realización del Trabajo de Investigación en Economía de la Educación

RUBIO MAYORAL, Juan Luís; TRIGUEROS GORDILLO, Guadalupe



Objetivos

Este documento contiene las normas unificadas para la presentación formal del trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes de la asignatura Economía de la Educación para el formato digital. Se entiende que deben adaptarse a las posibilidades reales. Si se decide presentarlo en manuscrito estas normas sólo serán de aplicación parcial. En esta presentación adoptamos la estructura y el formato que ha aplicarse al documento final. En primer lugar ha de hacerse constar en un máximo de diez líneas, los objetivos que se persiguen en la elaboración del trabajo. Para ello han de adoptarse en lo formal las pautas que a continuación presentamos.

Resumen / Abstract

A continuación de los objetivos del trabajo, ha de incluirse una síntesis con las ideas centrales del trabajo y las posibles conclusiones a las que se ha llegado. No debe sobrepasar las veinte líneas, y en su contenido han de procurar incluir de manera sintética la selección del contenido esencial de cada apartado, ordenándolo de manera coherente a la estructura seguida en el trabajo. El formato de letra en el apartado «Objetivos» y «Resumen» será tipo Garamond, 10 puntos, interlineado sencillo. Tal como figura en este documento. A continuación se incluirá el texto del trabajo.


En lo formal, el comienzo de cada párrafo no llevará sangría, se iniciará en el margen izquierdo y el texto irá en letra Garamond de 12 puntos e interlineado sencillo.

Características

El trabajo tendrá una extensión máxima de 10 páginas, incluidas las referencias documentales, bibliográficas y digitales, sólo de aquellas que se hayan empleado para realizar el trabajo. En el texto se pueden incluir notas a pie de página para completar la información o para referir citas bibliográficas. Cualquier parte del texto que sea literal a alguna fuente original ha de ir entrecomillada y con la referencia oportuna. Para ello se adoptará la referencia entre paréntesis con el apellido del autor, el año de publicación del trabajo y la página o páginas (Weber, 2006, 145). Se da por supuesto que la referencia completa ha de incorporarse al apartado documental.

Entre las características que más desvirtúan el valor de un trabajo, se encuentra la ausencia de revisión ortográfica junto la elaboración apresurada y circunstancial para cumplir con la tarea marcada en el programa de la asignatura. Esto puede llevar a incluir copia literal, en muchas ocasiones sin revisión alguna, lo que de suceder supondría la no valoración del trabajo y el consiguiente perjuicio para los componentes del grupo.

Gráficas

Podrán incluirse en el texto las gráficas que se considere oportunas, hasta un máximo de cinco, siempre que estas tengan relación con el objetivo del trabajo. En el caso de necesitar un número mayor de ellas, se abrirá un Anexo, siempre que sea obligada su inclusión, al margen del trabajo formal. Cada una de ellas deberá llevar una referencia donde conste la Fuente de la que ha sido extraída, o si se trata de una elaboración particular a partir de datos recopilados a propósito. En todo caso es aconsejable incluir siempre la fuente de la información. El formato en el que han de incorporarse al texto será .jpg y deberá acompañarse una copia digital de cada una de ellas por separado, adjunta al trabajo en formato Word, que deberá a acompañar a la copia impresa. El archivo digital puede remitirse a la dirección: econeduc0910@gmail.com

Normas generales

1. Texto en formato Word. Tamaño A4.
2. Tipo de letra: Garamond. Tamaño del tipo: 12 puntos para el texto y 10 para las notas.
3. Márgenes del documento: Superior 3,5 cm. Izquierdo 3 cm. Derecho 3 cm. Inferior 3,5 cm
4. Notas: A pie de página, generalmente referidas a citas bibliográficas, procurando introducir las aclaraciones que precisen mayor extensión en el texto del capítulo. En el texto (Apellido, Año, pagina/s)
5. Interlineado: Sencillo
6. El título debe ir en negrita, centrado (Garamond, 14 puntos). Debajo del título, - dos espacios- el nombre de las personas que han realizado el trabajo, por orden alfabético. Los dos apellidos en mayúscula, el nombre en minúscula, (Garamond 12 puntos, normal) todo ello justificado a la derecha.
7. Si existen epígrafes, se situará el título justificado a la izquierda y en negrita (Garamond, 12 puntos)
8. Citas textuales: si la extensión de la cita es menor de tres renglones, se debe incorporar en el texto entrecomillada; si la cita supera los tres renglones, deberá ir en párrafo aparte, entrecomillado, con un tipo menor de letra (11 puntos) y un margen 1 cm. mayor desde la izquierda.
9. Se utilizará cursiva en los nombres de libros, folletos o revistas. Los títulos de artículos o capítulos de libros irán entre comillas.
10. Citas bibliográficas. Ejemplos.

Libros de un solo autor:

NASH, M., Mujer y movimiento obrero en España, 1931-1939, Barcelona, Fontamara, 1981, p. 144

Libros de dos o tres autores: se citan los nombres de todos.

Libros de más de tres autores:

VV.AA., La II República española. El primer bienio, Madrid, siglo XXI, 1987.

Capítulos de libros:

ARÓSTEGUI, J., “Largo Caballero, ministro de Trabajo” en VV.AA., La II República española. El primer bienio, Madrid, siglo XXI, 1987, p. 61.

Artículos de revista:

JULIÁ, S., “Fracaso de una insurrección y derrota de una huelga: los hechos de octubre en Madrid”, Estudios de Historia Social (Madrid), nº 31, 1984, pp. 37-47.

Documentos de archivo: se pondrá entre paréntesis, junto a las siglas del archivo, la primera vez que se cite el nombre completo del archivo. Después, sólo las siglas.

AGMS (Archivo General Militar de Segovia), Sección Primera, legajo E-736, Expediente militar de Juan Hernández Saravia.

Repetición de citas: Autor, primeras palabras del título del libro, puntos suspensivos, Op. Cit., y páginas de la cita:

NASH, M., Mujer…, Op. Cit. p. 144.

Fuentes digitales HTML:

Deben remitir sólo a información que no es posible consultar en otro formato diferente a HTML. No se incluirán documentos en .pdf pertenecientes a revistas, libros, u otro tipo de documento. Tampoco obras originales, escaneadas o digitalizadas.

Publicación

Los trabajos podrán consultarse en la plataforma digital de la asignatura.

Actividades sobre "El mercado y la globalización"


-->
El Mercado y la Globalización
(Estructura)

El Mercado
El mercado a primera vista (1-4)
El mercado perfecto de la teoría (5-8)
El mercado imperfecto de la realidad (9-13)
El mercado no es la libertad (14-20)
Aspectos sociales del mercado (21-24)
El mercado y el interés público (25-27)
Evolución del mercado(28-31)
La Globalización
Una red mundial (1-6)
Muy antigua y muy moderna (7-13)
Otro mundo es posible (14-18)
Otro mundo es seguro (19-23)

Esta es la estructura de la obra. Consta de dos partes bien diferenciadas. La primera dedicada a exponer las bases teóricas del mercado –perfecto- contrastadas con la realidad. La segunda, destinada a explicar el modelo contemporáneo de mercado global.

Actividades:

1. Seleccione los conceptos económicos básicos  más importante que aparecen incluidos en cada epígrafe de la obra. Acompañe el concepto de una breve síntesis de su contenido. (Para su realización puede ser útil la lista de términos que figura en el original de la obra, págs. 113-121).
2. Ideas centrales en el contenido de la obra. 2.1. Establezca las relaciones básicas que mantienen entre ellas. 
3. Describa y valore la realidad del mercado con las alternativas propuestas en el libro.
4. Características de la educación como bien económico. 4.1. Describa el funcionamiento real de la educación como bien en una economía de libre mercado. 4.1. Defina las características básicas de la educación en la economía globalizada. 4.3. Consecuencias de las crisis económicas para los sistemas educativos. 

Complementarias:

Comentario sobre la relación el contenido de los clips A/V y las imágenes de Sequeiros, vinculadas a la obra.

miércoles, 28 de octubre de 2009

¿Qué es la Economía de la Educación?

 En la página de inicio de la Asociación de Economía de la Eduación (AEDE), figura la siguiente respuesta:

La Economía de la Educación es una rama de la ciencia económica. Tal y como la concebimos hoy en día, ésta disciplina nació con el discurso pronunciado por el profesor Theodore Schultz en la reunión anual de la American Economic Association en el año 1960. En esta conferencia, el Profesor acuña el término "Capital Humano" para referirse a la idea de que todas las actividades que favorecen la productividad del individuo pueden ser analizadas como una forma de inversión. En esta línea, las obras de los profesores Gary Becker y Jacob Mincer sentaron las bases de la Teoría del Capital Humano, una de las corrientes de pensamiento más extendidas en la disciplina. Pero la Economía de la Educación va más allá del enfoque de ésta Teoría, y se ha desarrollado tratando de encontrar soluciones a problemas concretos de la sociedad (como la igualdad de oportunidades ante la educación) o de los propios gestores de los recursos educativos (como la planificación y gestión educativa).

    Algunos de los temas más relevanes que se estudian en la Economía de la Educación son:
    • Financiación y equidad
    • Gestión y planificación educativa
    • Producción educativa y eficiencia
    • Formación y mercado de trabajo
    • Educación, crecimiento económico y desarrollo
    • Evaluación de los sistemas educativos

    martes, 27 de octubre de 2009

    Tasa Neta de Escolaridad (TNE) / Tasa Bruta de Escolaridad (TBE)

    Las tasas de escolarización relacionan dos parámetros; estudiantes y población. Para hallar la relación entre ambos se utiliza el resultado -porcentual- del cociente entre población escolarizada (niveles y/o edades) y la población por grupo de edad. En las estadísticas internacionales se emplean tasas brutas –en el caso de la UNESCO- y tasas netas –OCDE- en relación con la información disponible sobre la edad de los estudiantes. Las tasas brutas de escolarización se calculan sobre la edad teórica para la que se diseña cada curso y nivel educativo.








    A) Tasa bruta de escolarización, en una edad determinada, a la que identificamos como x, es igual, al número de estudiantes que cursan estudios para esa edad teórica x, dividido entre el total de la población con edad real x

    Tasa Bruta de Escolarización (TBE) =  [Nº de Alumnos matriculados en curso o nivel diseñado para edad teórica  X / Total de población con edad real X] x 100
    De este modo, en el caso de que tratemos de determinar la tasa bruta de escolarización a los 16 años, tendremos que hallar el cociente entre el número de estudiantes que se encuentran cursando un nivel de enseñanza cuya edad “teórica” de realización sea de 16 años, y el total de la  población de 16 años “reales”. Veamos un ejemplo concreto. En el sistema educativo desarrollado a partir de la L.G.E. de 1970, calcular la tasa bruta de escolarización para la población con edad de 16 años, supondría, dividir el número de estudiantes matriculados en 2º de BUP (Bachillerato) y/o en 2º de FP-I (Formación Profesional), entre la población de 16 años. En el curso 1990-91 se estima que en España cursaban 2º de BUP un total de 420.252 estudiantes, y 213.005 realizaban 2º de FP-I. El Censo de Población, estimaba que en 1991 había en España 672.794 personas de 16 años. La Tasa Bruta de Escolarización a esa edad se situaba en 94,38% 




    B) Tasa Neta de Escolarización a la edad x es el cociente entre los estudiantes con edad real x matriculados o siguiendo algún tipo de estudios y el total de la población de esa edad.

    Tasa Neta de Escolarización (TNE) = [Nº de Alumnos de edad real  X -matriculados- / Total de población de edad real X] x 100 
    La TNE es definida como «la relación entre el alumnado de una edad, o grupo de edad que cursa la enseñanza considerada, respecto al total de población de la misma edad o grupo de edad». La TNE permite conocer el total de población de edad x que está cursando algún tipo de estudios. Esta tasa puede servir como primera referencia para conocer el nivel real de población escolarizada por edad o grupo de edad. Desde esta información de partida  se puede proceder a calcular las tasas netas de escolarización a nivel desagregado. Para ello también se toma como referencia la población por grupo de edad, tal como podemos apreciar en los siguientes ejemplos 

    Para la enseñanza superior es habitual calcular las tasas netas de escolarización por tramos de edad. En este caso: [alumnos con edad real de 18 a 23 años matriculados en enseñanza superior / total de población con edad real de 18 a 23 años] x 100.  También es posible un cálculo más preciso –desagregado- de las tasas netas. Tan sólo tenemos que precisar el numerador, determinando los alumnos que con edad real x están matriculados en el curso diseñado para esa misma edad 
    Si retomamos el ejemplo inicial, en el curso 1990-91 sabemos que la Tasa Neta de Escolarización a los 16 años en España, era del 73%. Lo que nos indica, que sólo 73 de cada 100 habitantes de 16 años estaban escolarizados en esa fecha, aunque desconocemos con precisión en que tipo de estudios.  De otra parte, sabemos que la Tasa Bruta de Escolarización que indica el porcentaje de alumnos matriculados en los niveles teóricos correspondientes a 16 años (2º de BUP + 2º de FP-I) en relación al total de la población de 16 años, era del 94,38%. Es normal que la tasa bruta, supere a la tasa neta, generalmente debido a los alumnos que repiten curso o que se incorporan a la enseñanza a edades distintas y generalmente superiores a las que marca el diseño teórico del sistema de enseñanza; de hecho, en el ejemplo utilizado, los alumnos de 2º de BUP + 2º de FP-I, se encuentran en el tramo de edad comprendido entre los 16 y 18 años de edad. Las tasas de escolarización en cualquiera de los niveles y grupos de edad, no deben superar el 100%. En muchas ocasiones, cuando esto ocurre, se debe al empleo de fuente estadísticas diferentes para los estudiantes (numerador) y para la población (denominador). Así, en el caso que el primer dato esté sobreestimado, y el segundo infravalorado, las tasas superan el 100%.
    Actividades: Ver guión de prácticas.

    miércoles, 21 de octubre de 2009

    Estructura del sistema educativo

    Estructura del Sistema Educativo (LOU)



    N.B. Asignar edades teóricas

    martes, 13 de octubre de 2009

    Producto Interior Bruto per cápita o Renta per cápita

    La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (Producto Interior Bruto) de un país y su número de habitantes. Para calcularlo hay que dividir el PIB de un país entre su población.

    Producto Interior Bruto (PIB) o Renta Nacional

    El Producto Interior Bruto (PIB) es una de las medidas de la riqueza de un país, que  también se conoce como Renta Nacional.  Sólo se mide la actividad económica realizada dentro del país sin descontar los consumos de capital que formarían parte del Producto Interior Neto. Normalmente se utiliza la siguiente fórmula para calcular el Producto Interior Bruto:
    PIB=C+I+G+ X-M
    Dónde C es el Consumo, I la inversión, G el gasto publico, X las exportaciones y M las importaciones.

    PNB USA (1910-1989)

    PNB real de Estados Unidos (1910-1989)


    Fuente: National Income and Product Acconts of the 4.S. (U.S. Department of Commerce) y Economic Report of the President, 1992.

    Como un conjunto de imágenes bien seleccionadas junto a una banda sonora acorde, pueden servir como ilustración de los ciclos económicos. Los porcentajes en el crecimiento / decrecimiento deben ser comprobados y ha de constar la referencia al índice empleado como fuente.



    Las cifras finales de referencia, lo son en relación a la evolución del valor del dólar tomando como base 1925. Uno de ese año, equivale a mil trescientos siete de 2008.