miércoles, 24 de diciembre de 2014

Bien común

"Las universidades públicas reciben en promedio de su comunidad autónoma algo menos del 69% de sus ingresos corrientes (datos del Ministerio de Educación, año 2012). Este porcentaje tiene gran variabilidad: desde el 58% en Cataluña hasta más del 80% en el País Vasco, la Rioja o Canarias. Los precios y tasas que pagan los estudiantes y sus familias constituyen el 20% de los ingresos corrientes de las universidades, con una variabilidad incluso mayor: por debajo del 10% en las universidades de La Laguna, País Vasco o Cádiz, y hasta el 36% en la de Barcelona o el 37% en la Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde el año 2009, la evolución de esas cifras puede calificarse de “histórica”. En algunas comunidades autónomas los recortes se acercan al 40% en términos reales, una vez descontada la inflación, lo que nos retrotrae a más de 20 años atrás. Según un estudio del Observatorio del Sistema Universitario (OSU), cursar algunas carreras cuesta hoy hasta 3 o 4 veces lo que costaba en 2007, justo antes de las últimas reformas universitarias.

Llama la atención que la mayor parte de países europeos sigan una política distinta o incluso opuesta a la española. Y no se trata sólo de los consabidos países nórdicos, donde los estudios universitarios son gratuitos, sino de países y regiones más próximos a nosotros, donde la matrícula es gratuita (Austria o Escocia, entre muchos otros) o requiere tan solo el pago de una tasa fija (300 euros por año en Alemania, 183 en Francia, por ejemplo). Mientras esto ocurre en Europa, los precios públicos en España llegan a alcanzar los 2.600 por curso de grado, y los 4.000 por curso de máster. Además, la inmensa mayoría de países europeos ofrecen o bien becas-salario para compensar la pérdida de ingresos de los jóvenes que optan por estudiar en vez de trabajar (modelo nórdico), o bien desgravaciones fiscales y subsidios para las familias que mantienen a los hijos que estudian en la universidad (modelo centroeuropeo), algo inexistente en España.

jueves, 18 de diciembre de 2014

martes, 25 de noviembre de 2014

Piketty - Capital

"Thomas Piketty ha escrito el libro económico de mayor impacto en unos cuantos años: El Capital en el Siglo XXI. La obra, relativamente fácil de leer [ayudan las recurrentes citas a Balzac y Austen], supone un ambicioso tratado de teoría económica (en una disciplina muy acostumbrada a la hiperespecialización), aborda temas de gran actualidad y parte de una excepcional labor estadística. Es de hecho, la culminación de 15 años de trabajo de Pikkety y otros autores, que han recopilado datos sobre renta y patrimonio a lo largo de 200 años y 20 países. Aquí están los datos de rentas y patrimonios, y aquí los anexos técnicos y los gráficos del libro.

Cada uno de estos elementos es difícil de ver en la academia. Que vengan juntos, y acompañados de unas recomendaciones de política económica muy diferentes de la ortodoxia predominante es un pequeño terremoto. Que a todo ello se unan unas ventas que deben rondar el millón de ejemplares (con 30 traducciones, de momento) es un tsunami en toda regla. El tsunami ya ha llegado a España con la traducción en castellano, editada por la mexicana Fondo de Cultura Económica. La edición en catalán lleva ya varias semanas entre los libros de no ficción más vendidos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ciencia - IPTS - Sevilla

El papel de la ciencia y el IPTS en las políticas europeas: XX aniversario del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS)

© EU

Del lunes 20 de octubre al lunes 10 de noviembre, el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea celebrará en la sala La Fundición un ciclo de cuatro conferencias y coloquios para explicar el papel que ejerce desde Sevilla como proveedor de soluciones y dictámenes científico-técnicos en el desarrollo de las políticas europeas. Las conferencias, de carácter gratuito y abiertas a todo el público, tendrán un doble foco. Por un lado, servirán para explicar el trabajo que realiza el instituto IPTS en áreas como el cambio climático, la producción y el consumo sostenible, sociedad de la información y políticas regionales de I+D y crecimiento económico. Por otro, los ponentes harán hincapié en el papel que la ciencia y el conocimiento científico y técnico ocupa en la toma de decisiones en los órganos de poder y en la configuración de las políticas públicas. 

Para ello contarán con la presencia de los responsables del Instituto en las áreas mencionadas, así como con destacadas figuras locales y nacionales, como Miguel Delibes de Castro y Rafael Rodríguez Clemente, provenientes del CSIC; Carmen Canales, responsable del Área de Medioambiente del Ministerio de Agricultura y Medioambiente; Ana Díaz, Directora de Estrategia Tecnológica de Abengoa; Teresa Sáez, directora general del Parque Científico Tecnológico Cartuja; o Joseba Barroeta, Director del Hospital San Juan de Dios, y antiguo gerente del Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. 

Algunos de los proyectos que lleva a cabo el Instituto, como la medición del impacto económico del cambio climático, o el establecimiento de las mejores técnicas disponibles y los límites máximos en las emisiones que deben cumplir las instalaciones industriales europeas, se explicarán en el contexto legislativo y político desde el que surgen. También habrá cabida para explicar el enfoque y los retos actuales de la Agenda Digital europea en las áreas de la salud, empleo y educación, así como para abordar la metodología actual que se sigue en Europa para definir estrategias de I+D regionales, fruto del aprendizaje en este campo en las últimas décadas y del análisis de los casos más exitosos. 

 El 10 de noviembre, la sesión final del ciclo, presidida por el director del IPTS, John Bensted-Smith, repasará el contexto europeo de las políticas de industria e innovación, medioambiente y actividad agrícola, destacando el papel de la investigación en la configuración de las políticas europeas. Asimismo, en esta última conferencia descubriremos de la mano de actuales y antiguos investigadores de IPTS algunos ejemplos de su trabajo en diversas instituciones locales y europeas. 

Lugar: Sala La Fundición (Casa de la Moneda), calle Habana 18, Sevilla. Hora de inicio: 20h

sábado, 21 de junio de 2014

El precio de la matrícula universitaria en España entre las más caras de Europa

La universidad española está entre los nueve países con los precios más altos de la UE y tiene 12 naciones por delante en cobertura de becas


Fuente: Informe de la Comisión Europea National Student Fee and Support Systems 2013-2014.

Los universitarios griegos no pagan un euro por ir a clase. En Francia hay desgravaciones fiscales para las familias. Alemania, a diferencia de la mayoría, se ha replanteado los precios de los campus a la baja en tiempos de crisis. En España, donde los precios de las tasas llevan tres cursos disparados, se acaba de abrir un nuevo debate. La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monsterrat Gomendio, apuntó hace una semana a la opción de “evolucionar” a un sistema de préstamos, como el que tiene el Reino Unido.

No es lo mismo estudiar en un punto u otro de la Unión Europea. Ni por contenidos, ni por precio. España está en el grupo de los países con los precios más altos de la Europa de los 28 para estudiar un grado. Según datos recientes de la Comisión Europea (que miden la horquilla de precios entre las matrículas más altas y las más bajas), España sería la novena con los precios más altos en la horquilla superior (2011 euros) y la octava en la parte baja de esa horquilla, con 713 euros. Está por detrás de Reino Unido, Estonia o Irlanda, entre otras. Hay 12 países, además, con una cobertura más amplia de alumnos becados, por detrás de Francia, Irlanda o Reino Unido.

En el otro extremo, están los países nórdicos (Finlandia, Dinamarca y Suecia) con Grecia o Austria. En todos ellos, las universidades públicas están libres de tasas. Otros mantienen precios casi simbólicos, como Francia, la República Checa, Alemania o Polonia. Son datos del reciente informe de la Comisión Europea National Student Fee and Support Systems 2013-2014 (tasas estudiantiles nacionales y sistemas de ayudas). El estudio –que no incluye datos de Holanda y Luxemburgo porque no se facilitaron, pero sí de países que no están en la UE28- destaca que las becas basadas en criterios económicos son las más usadas en la educación superior en Europa, frente a algunas excepciones que emplean criterios de mérito como los que España endureció en 2012 (Bélgica, Grecia e Italia). Solo Islandia y Montenegro tienen sistemas exclusivos de préstamos y hay países en los que, además de las ayudas directas a los estudiantes, se aplican exenciones fiscales a las familias.

Los préstamos para estudiantes universitarios son habituales en la UE. En 17 de los 28 países ofrecen o avalan préstamos, pero solo llegan a una parte muy baja de los estudiantes, desde el 0,1% en Francia al 11% en Letonia. Francia los puso en marcha en 2008 para menores de 28 años, con un importe máximo de 15.000 euros. En Letonia disponen de dos tipos de préstamos, uno para pagar el coste de la matrícula y otro para los gastos del día a día. En este caso el dinero debe ser devuelto un año después de haber finalizado los estudios.

En Dinamarca también la mitad de estudiantes se acogen a créditos de unos 400 euros mensuales, que deben ser devueltos en un plazo de 15 años, aunque paralelamente tienen un sistema de becas del doble de importe para poder independizarse. “Aquí los jóvenes se independizan muy pronto y esto les ayuda para empezar una vida fuera de casa de los padres a edades tan tempranas”, tercia Vera Sacristán, presidenta del Observatorio del Sistema Universitario, un organismo que ha presentado este viernes el informe El coste de estudiar en Europa", basado en el trabajo de la Comisión Europea.

Sacristán, coordinadora del estudio, señala que en función del poder adquisitivo de la población, las universidades públicas españolas son las sextas instituciones con los precios de grado más elevados de Europa, encabezadas por las de Cataluña, cuyos precios mínimos sólo supera Irlanda, Irlanda del Norte y Gales.

En cuanto al coste de los másteres, Sacristán ha destacado que los precios mínimos en máster en Cataluña son casi el doble de caros que los precios máximos existentes en 21 de los 38 países analizados. A este respecto, el informe destaca que en la mayoría de países y regiones europeas estos estudios tienen el mismo precio aproximado que los grados. En España, en cambio, el precio de máster sí es superior al de los grados.

IVANNA VALLESPÍN / PILAR ÁLVAREZ Barcelona / Madrid 20 JUN 2014 - 19:26 CET44

domingo, 20 de abril de 2014

Profesor universitario [12 C x 338 € /m] por Ivanna Vallespín

"Jaume Sastre (30 años), doctorado en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma, trabaja como profesor asociado de Filosofía desde hace tres años en la Universidad de Barcelona. Este semestre imparte 12 créditos, lo que se traduce en unas 20 horas a la semana contando docencia presencial, atención a los alumnos y preparación de las clases. Su nómina es de 338 euros al mes netos. “Es una explotación”, se queja el docente, que admite que sobrevive gracias a lo que le prestan sus padres. “Con este sueldo no me llega para comer”, lamenta.

La situación de precariedad laboral está fuertemente ligada a gran parte del colectivo de profesores asociados, que son unos docentes contratados temporalmente que, según la ley, tienen una experiencia reconocida y una nómina en el sector privado, pero se les ofrece dar clases para que transmitan a los alumnos su conocimiento sobre el mundo exterior y el mercado laboral. Pero en la práctica, muchos de los asociados no tienen esa nómina principal y las universidades empezaron hace años a utilizar esta figura contractual para incorporar docentes a bajo precio. “Somos manos de obra barata”, resume Sastre.

Para denunciar esta situación la Asamblea de Profesorado Reclamante de la UB ha puesto en marcha la campaña Apadrina un asociado. “No pedimos caridad ni pretendemos recaudar dinero, lo que buscamos es visualizar la extrema precariedad en que vivimos”, tercia el docente. Quieren evidenciar también la paradoja de que personas con una alta formación estén realizando un trabajo de responsabilidad, pero mal pagado. “¿Y por qué lo hacemos, por qué lo permitimos? Pues porque se aprovechan de que no tenemos otra cosa”, se queja Sastre.

De hecho, la precariedad es una realidad bastante extendida en las plantillas universitarias. Un reciente estudio de la Asociación Catalana de Universidades Públicas rompió con el tópico de que los profesores universitarios están bien remunerados y reveló que un 50% de ellos trabaja con sueldos precarios que oscilan entre los 300 euros, en el caso de contratos parciales, y los 1.500 euros con jornada completa.
David Carpio, presidente del comité de empresa de la UB tacha estos sueldos a tiempo parcial de “ridículos y nada convenientes”, pero matiza que están pensados para aquellas personas que tienen una nómina en la empresa privada. Y añade que otro de los problemas que se produce es la situación “contractual inadecuada”, los conocidos como “falsos asociados”.

Del total de 5.300 docentes que forman la plantilla de la UB, 2.100 son asociados. El comité no se atreve a cuantificar cuántos están en situación irregular, pero prepara una estadística. “Serían aquellos que están haciendo la tesis o que son doctorados acreditados que se les hace un contrato asociado cuando lo correcto sería que fueran investigadores en formación, ayudantes, agregados, lectores o titulares”, resume Carpio. “El motivo es que son más baratos”, zanja. La UB admite que en estas condiciones, hay 67 profesores.


viernes, 11 de abril de 2014

viernes, 14 de febrero de 2014

Generational Mobility in the United States-Becker

The degree of mobility over time measures how the income and education of children of parents with relatively low education and income compares to the income and education of children from more successful families. President Obama along with many others, has claimed that the degree of mobility in the US declined over time. Yet the limited available evidence does not support these claims about declining mobility during past 20-30 years (see the recent study by Chetty, et al, “Is the United States Still a Land of Opportunity?” January, 2014).

Some of the claims about declining mobility appear to depend on the large increase in income inequality since 1980. Not only have the incomes of the top 1% increased much faster than other incomes, but also incomes of college graduates have grown substantially relative to the incomes of persons who did not graduate from college. Nevertheless, an increase in the spread of incomes at a moment in time does not necessarily imply a change in the degree of mobility of their children. For example, income inequality in the parents’ generation could increase, and that higher inequality could be maintained into the children’s generation, and yet the upward mobility of children from poorer families (or the downward mobility of richer children) could be increasing over time.

Although there is no necessary connection between inequality and mobility, one should expect some causation from lower mobility to greater inequality in succeeding generations. For lower mobility means that children from poorer families tend not to do as well as they formerly did, and children from richer families do better than formerly. Over time, this stretches out the income distribution and produces greater inequality. In this case, the causation runs from mobility to inequality, not from inequality to mobility.

A few economists have produced evidence that countries with greater inequality tend to have lower mobility (see Corak, Journal of Economic Perspectives, 2013). For example, Scandinavian countries tend to have both relatively low inequality and high mobility. The causation in their analysis usually runs from greater inequality to lower mobility. Nevertheless, a close examination of the empirical basis for this claim suggests that the relation between inequality and mobility across countries may actually be quite weak (see the preliminary work by the Chicago graduate student Bradley Setzler).

Just as many forces determine the degree of income inequality, so too does the degree of mobility in income and education between parents and children have many determinants. The most important ones are 1) the investment of time and money by parents with different levels of education and income in improving the human capital of their children, 2) the degree of transmission of various types of abilities from parents to children, 3) the magnitude of government spending on the human capital formation of children, and 4) whether this government spending is relatively greater or smaller for children from disadvantaged backgrounds.

The nature of these influences on the degree of mobility implies that greater mobility is not necessarily “better”, at least as judged by the degree of efficiency of the human capital investment process and the market for earnings. For example, if the parent-children transmission of abilities is high or parental education is highly productive in raising the human capital of their children, one would expect an efficient investment process to have a low degree of parent-child mobility in education or earnings. On the other hand, low mobility may be a sign of inefficiency if say able children of poorer parents are unable to obtain the education consistent with their abilities.

These reflections are relevant in trying to evaluate the degree of mobility in the US compared to other countries. The intergeneration elasticity (IGE) measures the effect of an increase or decrease in the income of parents relative to the mean income of their generation on the incomes of their children. An IGE of say 0.4- about the IGE for the US- means that a 10% increase in parental income raises their children’s income on average by 4% relative to the mean income of the children’s generation.

The IGE for the US is higher than those for Japan and many Western European countries, and is below those for many Latin American countries. Even though mobility in the US may not have fallen over time, does the relatively high IGE for the US compared to other developed countries indicate that American mobility is too low?

A major reason why the answer to this question may be in the affirmative is the high and relatively stable American dropout rate from high school of poorer African Americans and Hispanic Americans. I believe much of the blame rests with the fact that many children from minority families are raised with a single and not very educated parent, and that the quality of the schools attended by minority children is deficient. The interaction of these two forces produces a deadly mixture holding back the progress of minority children. The degree of mobility would increase significantly if ways could be found to efficiently lower the high school dropout rate.

martes, 21 de enero de 2014

Diagnóstico - Economía - Tendencias

Rentabilidad de la inversión en educación:

 Los salarios medios de los universitarios en la zona euro son un 32% mayores que los de España. (S. 13/25)  





Cuestiones
  • Implicaciones para la recuperación económica interna
  • Análisis de costes-beneficios de la inversión en educación
  • Tasas de Retorno

lunes, 13 de enero de 2014

Análisis Estructural - Práctica 16.01

La práctica 16.01 tendrá como objeto el estudio de los métodos de investigación diseñados para resolver "Cinco problemas" con "Cinco herramientas" tal como aparecen en: La Prospective 

Michel Godet, señala que al tratarse de "una indisciplina intelectual, necesita también de rigor en los métodos para esclarecer la acción de los hombres y orientarla hacia un futuro deseado. Las herramientas de la prospectiva estratégica permitan plantear las buenas preguntas y reducir las incoherencias del razonamiento". También añade que se trata de una arte, y que como tal, requiere genio y" talentos tales como el inconformismos, la intuición y el sentido común."

Con los útiles de su generosa Caja de Herramientas podemos:

1. Identificar las cuestiones claves del futuro con el análisis estructural. Método MicMac.
2. Analizar el juego de actores con el método MACTOR.
3. Explorar el campo de los posibles con el análisis morfológico. Método MORPHOL.
4. Reconocer los escenarios más probables y los riesgos de ruptura con el método SMICPROB-EXPERT
 5. Identificar y evaluar las opciones estratégicas con el método MULTIPOL.

Y  también leer las obras de referencia sobre los métodos de la prospectiva estratégica.


Objetivo

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos.

Partiendo de esta revision , este método tiene por objetivo, hacer aparecer las revision variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema.

Descripción método

El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la revision de "consejeros" externos.

Las diferentes fases del método son los siguientes: listado de las variables, la revision de relaciones entre variables y la revision ón de variables clave.

Fase 1: listado de las variables

La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno (tanto las variables internas como las externas) en el curso de esta fase conviene ser lo más exhaustivo posible y no excluir a priori ninguna pista de revision ó.

Fase 2: revision de relaciones entre las variables

Bajo un prisma de sistema, una variable existe revision por su tejido relacional con las otras variables. También el análisis estructural se ocupa de relacionar las variables en un tablero de doble entrada o matriz de relaciones directas. Lo efectúa un grupo de una docena de personas, que hayan participado revision en el listado de variables y en su revision , que rellenan a lo largo de dos-tres días la matriz del análisis estructural. El relleno es cualitativo. Por cada pareja de variables, se plantean las cuestiones siguientes: ¿existe una relación de influencia directa entre la variable i y la variable j? Si es que no, anotamos 0, en el caso contrario, nos preguntamos si esta relación de influencia directa es, revi (1), mediana (2), fuerte (3) o potencial (4).

Fase 3: revisión de las variables clave con el Micmac

Esta fase consiste en la revision ón de variables clave, es decir, esenciales a la evolución del sistema, en primer lugar mediante una clasificación directa (de revision revi), y revision ón por una clasificación indirecta (llamada MICMAC* para matrices de impactos cruzados revision ón Aplicada para una Clasificación). Esta clasificación indirecta se obtiene revisi de la elevación en potencia de la matriz. La revision de la jerarquización de las variables en las diferentes clasificación (directa, indirecta y potencial) es un proceso rico en enseñanzas. Ello permite confirmar la importancia de ciertas variables, pero de igual manera permite desvelar ciertas variables que en razón de sus acciones indirectas juegan un papel revision (y que la clasificación directa no ponía de manifiesto).

Los resultados anteriormente anunciados en términos de influencia y de dependencia de cada variable pueden estar representados sobre un plano (el eje de abcisas corresponde a la dependencia y el eje de ordenadas a la influencia). Así, otro punto de referencia de las variables más influyentes del sistema estudiado, dan revisi a las diferentes funciones de las variables en el sistema.

Útiles y limites

El objetivo primero del análisis estructural es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema. Tales resultados nunca deben ser tomados al pie de la letra, sino que su finalidad es solamente la de hacer reflexionar. Está claro que no hay una lectura única y “oficial” de resultados del Micmac y conviene que el grupo forje su propia revisión.

Los límites son los relativos al revisión subjetivo de la lista de variables elaboradas durante la primera fase, tanto como las relaciones entre variables (por ello es de gran revisión la relación con los actores del sistema). Esta subjetividad viene del hecho, bien conocido, de que un análisis estructural no es la realidad, pero es un medio para verla. La revisión de esta herramienta es precisamente la de permitir la estructuración de la reflexión colectiva reduciendo sus inevitables rodeos. De hecho, tanto los resultados como los datos de entrada (lista de variables y matriz) nos dicen como percibe la realidad el grupo de trabajo, en consecuencia como se ve el propio grupo sobre si mismo y sobre el sistema estudiado. De hecho el análisis estructural es un proceso largo que a veces se convierte en un fin en sí mismo y que no debe de ser emprendido si el sujeto de análisis no se presta a ello.

Conclusiones practicas

Es preciso contar con varios meses para realizar un análisis estructural. Todo depende, por supuesto, del ritmo del grupo de trabajo y del tiempo dedicado. Es preciso evitar varios escollos:

• subcontratar completamente el análisis estructural a un gabinete de estudios o consultor externo: toda reflexión prospectiva deberá ser efectuada por las personas que están obligadas a tomar las revision ;
• eximirse del indispensable trabajo inicial sobre las variables: el relleno de la matriz se convierte de esta forma en un hecho aleatorio y sin valor puesto que no hay ni revision fiable ni lenguaje común ;
• repartir individualmente el relleno de la matriz, lo que puede suponer, entonces, que los resultados no tengan sentido, puesto que el análisis estructural es un útil de estructuración colectiva de ideas.

Si se evitan estos escollos, el análisis estructural es un útil de elección apropiable para una reflexión sistemática sobre un problema. El 80% de los resultados obtenidos son evidentes y confirman la primera revision. Permiten asentar el buen sentido y la lógica del problema y sobre todo dan valor al 20% de los resultados contra intuitivos.